Decoratrix

Herramientas básicas para hacer bricolaje casero

Publicado en Manualidades - Bricolaje por Cova Pendones

Hay gente que se vuelve loca al entrar en una ferretería, igual que un niño en una heladería. ¡Lo quieren todo! Por eso, hemos pedido a nuestra experta Bricolatrix que nos asesore sobre las herramientas básicas que debes tener si quieres hacer reparaciones, tareas de mantenimiento o bricolaje en casa.

Por lógica, no es necesario tenerlas todas si no las vas a usar de manera habitual o si no eres un profesional. ¿Realmente necesitas un serrucho? ¿O una lijadora eléctrica? En este artículo vamos a lo básico, una caja de herramientas en la que simplemente tienes lo necesario para las pequeñas reparaciones que no requieran ayuda profesional.

Tomar medidas

En general, el primer paso de toda la tarea de bricolaje es tomar medidas, para lo cual necesitaremos un metro o regla y un lápiz (a ser posible, el clásico lápiz de carpintero, ancho y plano, con la mina gruesa). Unas buenas tijeras y un cúter forman parte de este equipo básico auxiliar.

Para realizar mediciones exactas en tareas más elaboradas, entonces necesitarás un medidor láser y un nivelador.  Si eres más de apps, tienes opción de descargarte una aplicación para cada tarea.


Los adhesivos indispensables

Por supuesto, tienes que tener siempre a mano un tubo de adhesivo instantáneo, para los arreglos de piezas de plástico, metal, madera, cuero, porcelana, caucho o cartón.

También es conveniente tener un tarrito de cola blanca (la típica de las manualidades infantiles), para trabajar con papel o cartón, y cola de zapatero, para pegar piezas de madera o cuero.

Finalmente, debes tener sí o sí un rollo de cinta de pintor, otro de celo y uno de cinta americana. Para tareas más específicas, el celo de doble cara puede ser un gran recurso.

Herramientas básicas

Según Bricolatrix, debes tener, al menos, tres: un martillo, un alicate pequeño y destornilladores de distintas puntas. Si tienes que montar muebles de Ikea u otros elementos que requieran mucha fuerza, un destornillador eléctrico es casi imprescindible.

Hay quienes consideran que es básico tener una llave inglesa. Este tipo de herramienta sirve para aflojar o ajustar tuercas y tornillos, abrazaderas o tuberías. Desde luego es útil, pero podrás sobrevivir sin ella, porque no es algo que vayas a usar con frecuencia en tareas de bricolaje sencillas.

Finalmente, es importante disponer de algunos clavos y tornillos de diversos tamaños, ganchos y alcayatas.

Herramientas eléctricas

 Además del destornillador, hay varias herramientas eléctricas que pueden resultar de gran ayuda. La más necesaria de todas es el taladro. Si solo lo vas a usar tú y no tienes mucha fuerza, procura que sea un modelo que no pese demasiado. Generalmente, vienen con un juego de brocas de diferentes tamaños. Para cada agujero deberás tener un spander o taco a la medida del tornillo o alcayata de rosca.

Para acabados perfectos

En las casas de las Decoratrixes nunca faltan las hojas de lija en distintos grosores, para cepillado de muebles o superficies de madera. También puedes rematar un trabajo en madera con un sellador o barniz mate. Productos como los disolventes, el aguarrás, el alcohol y el agua oxigenada te ayudarán a limpiar y mejorar el acabado de tus tareas de bricolaje o de mantenimiento. Finalmente, cuenta también con un juego de brochas de distintos tamaños, por si hay que repasar alguna superficie.

Una herramienta para cada tarea

Además de las herramientas básicas mencionadas anteriormente, cada actividad de bricolaje requiere sus propios utensilios. A continuación, repasamos algunas de las herramientas esenciales según la tarea

Tapiceríaes imprescindible contar con una grapadora de tapicería, así como con otras herramientas específicas como el punzón y el taladro.

Carpintería: un banco de carpintero es fundamental. Entre las herramientas más comunes se incluyen el serrucho, la lijadora (manual y eléctrica), el cepillo, las gubias, pinzas, sargentos y mazas, entre otras. Sin duda, esta es una de las disciplinas que requiere más equipamiento.

Pintura: además de las brochas y el rodillo, no pueden faltar el plástico protector, la cinta de carrocero y la cubeta o bandeja para la pintura, junto con la propia pintura y los disolventes. Las pistolas pulverizadoras son especialmente útiles, ya que ahorran tiempo y esfuerzo.

Empapelar: para empapelar, lo más importante es contar con adhesivo específico, espátulas de varios tamaños, un rodillo y una brocha de encolar. También es imprescindible una guillotina para cortar el papel.

Enmarcación: si deseas enmarcar cuadros, necesitarás un cúter específico o una cortadora a inglete para los listones de madera, así como herramientas para cortar el paspartú.

Marroquinería: en los trabajos con cuero, las herramientas más utilizadas son la lezna o el punzón y el sacabocados, además de tijeras, adhesivos y, en ocasiones, hilo y agujas especiales.

Por último, para todos estos oficios, puedes encontrar estupendas cajas de herramientas por menos de 100 € que incluyen prácticamente todo lo necesario para empezar.

Fotos: Unplash